¿La UAEMéx paga a los medios? O ¿Los medios extorsionan a la UAEMéx?
- El Zumbido Insurgente
- 10 may
- 5 Min. de lectura
·Entre convenios publicitarios y coberturas complacientes, la relación entre la Universidad Autónoma del Estado de México y los medios de comunicación locales plantea una pregunta incómoda pero necesaria: ¿transparencia informativa o complicidad pactada?
No fue ayer, no es de ahora, ni mucho menos sucedió de manera tan reciente, ha sucedido durante mucho tiempo, es un secreto a voces y esto al menos esta fechado desde agosto de 2024 y nadie dijo nada. Los medios de comunicación son negocio, y eso hay que tenerlo bien claro, pero lo que hay que tener más claro aun es en que tipo de negocio se convierten.
Si uno hace un análisis de medios de todas las noticias de la universidad que hay en medios de comunicación locales difícilmente encontraremos noticias que dañen o expongan información delicada sobre la universidad, hace al menos 4 años que no sucede. Esta administración universitaria (Barrera Díaz) se encargó de llevar un manejo casi impecable durante todo este tiempo, las razones (y algo que recientemente pudimos ver) tal vez sean la “publicidad” que la universidad ha pagado a todos ellos; los medios ¿Por qué golpearían a quien les paga? Es claro que existen conflictos de intereses y de buena fuente se que desde la Dirección General de Comunicación Universitaria (DGCU) se realizan materiales publicitarios que se mandan a los medios de comunicación locales, y no solo lo decimos por decir, basta con entrar a los portales de noticias locales “tradicionales” y ver banners de la universidad; escuchar la radio y enterarnos de que se esta haciendo en la universidad, o ¿Es tanto el amor hacia la máxima casa de estudios que eso no es pagado?
Siempre tuve-tuvimos noción y conciencia de quién era Augusto, aunque exactamente no recuerdo-recordamos en qué momento supimos tanto de él, psicólogo de formación por la máxima de estudios se ha dedicado a “cubrir” lo que sucede en la universidad desde “Prensa Universitaria- No oficial”. Cubrir si entre comillas, por que en una inició toda la información de este medio, y la que más se leía, era todo aquello que se decía sobre la Estafa Maestra y los casos de corrupción dentro de la universidad, actualmente le puedes echar un ojo al sitio web y crear tu propio de que ha pasado y como ha evolucionado.
La primera vez que lo vi en persona fue en FCPyS, dialogaba con un profesor a quien Augusto fue a visitar y quien por cierto me lo presentó, y a esto respondimos si claro lo ubicamos, preguntando ¿Psicólogo no? (yo-nosotros sabíamos de él y dudamos que le recuerde aquella ocasión). Era 2023 y lo particular de esta ocasión fue las pocas palabras que existieron en esa conversión ¿Qué onda? ¿Cómo estás? ¿Qué traes Augusto? -Preguntó este profesor- Ahí anda un tema de becas y una información que estoy por verificar -Respondió. Post a este diálogo existe la presentación y él comenta que mejor pasa después.
Refiero la anterior anécdota para presentar que, más allá de que existiera alguna irregularidad en becas o apoyos dentro de la universidad que eso nunca salió, lo que si salió, según la solicitud 00707/UAEM/IP/2024 realizada al INFOEM y que de acuerdo a los datos que obran en los archivos de la Dirección de Recursos Humanos, Augusto no labora en la universidad y tal vez no haya laborado, pero, la Dirección General de Comunicación Universitaria, en esta misma solicitud, informa que en sus archivos existe el contrato UAEM/DMCR/CC10103/0124/20 otorgado al C. Augusto López V. mismo que tenia una duración de aproximadamente de seis meses -8 de Enero al 30 de junio de 2024- con un costo de 208 mil pesos, es decir 34 mil 666 pesos mensuales ¿Curioso no? Que poco antes de obtener ese contrato la información era informar sobre la estafa maestra y muchas de las mil y una irregularidades, haciendo énfasis en aquella anécdota, que hay dentro de la universidad y que post a eso la información y la forma de informar cambió. Insisto-insistimos ¿No hay un claro conflicto de intereses con los medios de comunicación y difusión? ¿Los medios extorsionan a la universidad para coartar lo que sucede dentro? O ¿La universidad compra a los medios?

No es solo la página de “Prensa Universitaria” es solo un ejemplo de lo real que es, sucede con la gran mayoría de los medios locales y con la “publicidad” que ellos le venden a la universidad, y en estos casos también cabe preguntar ambas posiciones: Universidad y medios. Universidad: Si le compramos publicidad, estan de nuestro lado y no habrá quien “golpee” a la institución; medios: si no nos compran publicidad pues habrá que sacar algo de información…, espero dar-darnos a entender ese claro conflicto de interés.
Se puede entender que la universidad pague a los medios para así tenerlos contentos, caso como el consorcio de empresas de Mario Huicochea quién, incluso el mismo portal de Prensa Universitaria-No oficial- expuso en algún momento que se había hecho millonario y se había beneficiado de contratos de publicidad e imprenta por parte de la universidad ¿En verdad se quería exponer todo esto? O ¿Solo se quiere formar parte de ese pastel pagado llamado publicidad? Y que cuando no se forma parte de eso o no te hacen caso una de las herramientas es usar la información de un monto de irregularidades.
Al final, lo que está en juego no es solo la reputación de una institución educativa ni la ética de los medios locales, sino el derecho de la ciudadanía a estar informada de manera transparente, sin que los intereses económicos dicten la narrativa. Mientras la universidad siga utilizando los recursos públicos para blindarse mediáticamente y los medios acepten ese blindaje a cambio de contratos disfrazados de “publicidad institucional”, la verdad seguirá siendo rehén del silencio cómplice. Y ese silencio, aunque parezca rentable, es el mayor enemigo del pensamiento crítico que una universidad, por principio, está obligada a fomentar.
P.D. para el público en general: Como alguien solía decir “No asuman nada, cuestionen todo”, aprendan a consumir medios, aprendan a consumir medios y lo que dicten en sus agendas sobre ciertos temas, en la medida que lo hagan el pensamiento que se vierte sobre la opinión pública se dictara desde un entorno mas crítico y con mejor calidad y sin tanta distorsión.
P.D. para los alumnos: No desistan, no dejen de luchar, esto apenas comienza…no se rindan ante el poder y sometimiento de quienes por años han tenido secuestrada a la universidad y no caigan ante lo que los “ofrezcan”, valen más que eso y como universitarios lo saben, muchos estamos hartos y aunque ya no estemos ahí nos duele ver así a nuestra casa de estudios y que los que llegan, llegan prometiendo cambiar y solo llegan para ser unos cuantos mas de los que contribuyen a que desde adentro la universidad se siga pudriendo.









Comentarios