top of page

Libertad de prensa: Desafíos y Amenazas

Daniel Cuin
  • Claudia Mónica Hidalgo Ríos, Sebastián Barragán Hidalgo y Carlos Hernández Zarza, destacados periodistas, participaron en el conversatorio “Libertad de Prensa: Desafíos y Amenazas” llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx.)


  • La actitud ética, la profesionalización y el trabajo bien hecho es lo que mantiene vigente al periodismo, es lo que mantiene credibilidad, y permite fortalecer la democracia, coincidieron periodistas egresados y egresadas de la (UAEMéx).


Foto cortesía de: Dirección General de Comunicación Universitaria

Toluca, Mexico. Lunes 6 de mayo de 2024.


Con la moderación de Ginarely Valencia Alcántara, directora de General de Comunicación Universitaria de la UAEMéx. dio inicio el conversatorio donde Claudia Mónica Hidalgo Ríos, reportera y ganadora de la presea Estado de México de Periodismo e Información “Leona Vicario” 2023 mencionó que los principales retos a los que se enfrentan las personas dedicadas al periodismo es la inseguridad, debido a que atenta fuertemente contra su integridad e hizo hincapié en reflexionar sobre la empatía que debería tener el Estado y los medios de comunicación respecto a la protección y remuneración adecuada sobre quienes trabajan para ellos.


El ganador del Premio Internacional “Gabriel García Márquez” de Periodismo 2015 y del Premio Nacional de Periodismo 2014, Sebastián Barragán Hidalgo, quien también participo en este conversatorio, arranco su participación con la frase “No hay una nota que valga la pena por la vida de un periodista” dicho que respondía ante la pregunta sobre los desafíos de seguridad que enfrenta el periodismo.


Foto cortesía de: Dirección General de Comunicación Universitaria

Barragán Hidalgo subrayó que los medios de comunicación tradicionales han entrado en decadencia y actualmente se adaptan a un nuevo modelo que contemplan las plataformas digitales como Google o Meta y esto ha generado que los medios solo busquen llamar la atención del público es decir clickbait.


Sebastián mencionó que es reto importante tener en cuenta llegada de la Inteligencia Artificial (IA) pues tiene muchas bondades, así como muchos resultados desfavorables como la creación de información falsa, Sebastián Barragán en acuerdo con sus colegas mencionaba que a pesar de ser una situación preocupante la IA obliga a que las y los periodistas estén preparados y sigan preparándose para darle un uso adecuado que contribuya a la generación de información de calidad.


Carlos Hernández Zarza, vicepresidente de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, resaltó que la ética obliga a mejorar continuamente el trabajo periodístico en beneficio de la población.

Hernández Zarza mencionó que, en un mundo donde crece la circulación de información falsa, es importante desarrollar un periodismo de calidad. Verificar y contrastar la información es el derecho a la verdad y el conocimiento. En el ámbito del reporteo Carlos destaco que es importante entender que el reportero es el que persevera, es el que alcanza, es el lobo solitario.


Al conversatorio asistieron también la representante de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México (CEMPIDH), Priscila Pacheco; la directora de UniRadio 99.7 FM, Jacqueline Valderrábano Malagón y comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx.


Ricardo Joya, coordinador del evento, invito a este conversatorio a Claudia Mónica Hidalgo Ríos, Sebastián Barragán Hidalgo, Carlos Hernández Zarza y Ginarely Valencia Alcántara en el marco de la celebración del día Mundial de la Libertad de Prensa, ya que son distinguidos periodistas mexicanos con amplia trayectoria en medios periodísticos.

Comments


Historias del día

bottom of page