top of page

Cinemex promueve el voto hacía Xóchitl Gálvez

  • El uso de las salas de cine para la promoción de propaganda política desata controversias en México, involucrando a importantes figuras políticas y a empresas de entretenimiento.


  • Casos como el del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en 2015 y ahora la actual candidata a la presidencia Xóchitl Gálvez han puesto atención a las cadenas de cine como Cinemex



Por: Ana Paola Sánchez y Daniel Cuin


Cinemex ha sido objeto de críticas por parte de usuarios en redes sociales, quienes acusan a la cadena de proyectar propaganda política de Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición 'Fuerza y Corazón por México'. Videos compartidos en redes muestran spots de Gálvez antes del inicio de las funciones, lo que ha generado un debate sobre la ética y legalidad de estas prácticas.






Mientras algunos usuarios expresaron su indignación y consideraron inapropiada la publicidad política en un espacio de entretenimiento, otros apoyaron la iniciativa, destacando su efectividad. A pesar de la controversia, Cinemex, como empresa privada, tiene la libertad de establecer contratos comerciales, incluidos los de naturaleza política.





La recurrente utilización de las salas de cine para propaganda política subraya la influencia de los medios de comunicación masiva en la formación de la opinión pública. Los cines, tradicionalmente espacios de encuentro cultural y social, se convierten en plataformas estratégicas durante las campañas electorales.




El Caso del PVEM en 2015


El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó en 2015 la suspensión inmediata de los promocionales denominados "cine minutos" del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las empresas Cinépolis y Cinemex. Esta decisión se tomó después de investigaciones que revelaron la posible ilegalidad de estos promocionales, los cuales fueron considerados una violación a la normativa electoral.


 “La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior, impuso una sanción equivalente a 7 millones 11 mil 424 pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por la difusión de promocionales “cineminutos” en salas cinematográficas y propaganda fija en todo el país” (Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2015).

 

El INE determinó iniciar un procedimiento sancionador, el cual resultó en la orden de retirar la propaganda del PVEM tanto en cines como en anuncios exteriores. Esta acción fue respaldada por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que también dictó medidas cautelares solicitadas por el PAN.


PVEM no ha sido el único involucrado

 

Recientemente durante las campañas por la gubernatura del Estado de México, Mario Delgado, presidente de Morena, anunció que su partido denunciaría ante el INE a la candidata del PRI, al gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral, por exhibir propaganda en cines durante el periodo de intercampañas. Delgado criticó la ilegalidad de esta publicidad y exigió transparencia sobre los costos involucrados.

Esta denuncia se suma a las acusaciones de financiamiento ilícito en las elecciones de 2021, donde se alegó que Cinépolis entregó 25 millones de pesos al PRI. Delgado señaló la repetición de estas prácticas y cuestionó la legalidad de las acciones del empresario Alejandro Ramírez, dueño de Cinépolis.

 

La pregunta que surge tras varios casos de cadenas de cine relacionados con grupos políticos, es si en esta ocasión procederá alguna sanción para Cinemex, similar a la impuesta al PVEM en 2015. A menos de una semana de las elecciones, no muchos hablan de lo sucedido y parece ser que todo quedara en el simple acto.

La situación actual evidencia la necesidad de una regulación efectiva de la propaganda política, especialmente en medios no tradicionales como los cines. A medida que se acercan las elecciones, el papel de las instituciones electorales y la transparencia en las campañas siempre serán cruciales para mantener la integridad del proceso democrático en México.

 

Yorumlar


Historias del día

bottom of page